FLIPPED CLASSROOM O CLASE INVERTIDA EN EL MODULO DE FOL SOBRE “TRABAJO EN EQUIPO Y GESTIÓN DE CONFLICTO
Para la realización de la actividad, previamente el alumnado deberá de visualizar los siguientes videos que se indican a continuación, con la finalidad de introducir al alumno en el contexto de la unidad de trabajo de “Equipos de trabajo y Gestión del Conflicto” con la actividad denominada ¿Cómo gestionar un conflicto en equipos de trabajo?, de esta forma se adquirirá previamente una breve introducción de los conceptos, teniendo en cuenta que la metodología de aprendizaje que vamos aplicar en esta unidad de trabajo, es la basada en flipped classroom o aula invertida, cuya finalidad es que el alumnado adquiera previamente un aprendizaje de los conceptos básicos de la unidad, para ponerlo en práctica asimilando el aprendizaje a través de análisis de ideas, trabajo en grupo y debates.
Para ello, previamente en casa, el alumnado tendrá que visualizar los siguientes videos:
1. Equipo de trabajo
2. Gestión de conflicto
Una vez que el alumnado haya visualizado estos dos videos en casa, deberá de leer detenidamente el caso práctico que se les plantea, y que se indica a continuación:
CASO PRÁCTICO:
El Ayuntamiento X, ha contratado a 30 trabajadores de jardinería, cuya misión de trabajo es acondicionar un parque municipal que se encuentra abandonado desde hace varios años para realizar los arreglos. Para ello se han dividido en grupos de 10 (grupo A, grupo B, grupo C) con un supervisor-encargado por cada grupo.
El conflicto surge cuando de los tres grupos de trabajo, el grupo C, cuyo supervisor suele ausentarse durante horas del lugar de trabajo, dos de los diez miembros del grupo se aprovechan de dicha situación, y alargan su tiempo de descanso y desayuno durante horas, con paradas para fumar, mirar el móvil o hablar con otros compañeros o transeúntes que pasean por la zona.
Ante dicha situación, el resto de los 8 miembros del grupo, se encuentran muy molestos ante esta situación, debido a que no les parece justo que estos trabajadores se tomen más tiempo de descanso de lo normal.
Además ante esta situación, los ocho trabajadores temen que por culpa de las distracciones de estos dos compañeros, puedan ser despedidos todos por el bajo rendimiento y no terminar de acondicionar la zona en la fecha que había sido prevista, teniendo en cuenta que los grupos A y B, están casi terminando de acondicionar la zona que le habían encomendado.
Una vez que el alumnado haya leido el caso práctico, en las sesiones en el aula, se realizará las siguientes actividades relacionadas:
1º Un debate grupal online.
2º La resolución del conflicto del caso práctico planteado.
3º Exposición sobre la resolución del conflicto del caso práctico planteado.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Para llevar a cabo la actividad, el alumnado se distribuirá en cinco grupos de cinco, que previamente ha sido designado por la docente, y que se encuentra colgado con el resto de material en la plataforma Google classroom.
Tras el conflicto descrito, se les plantea las siguientes cuestiones que deberán debatir en la primera sesión de clase a través de la siguiente herramienta educativa de debate online “KIOLI EDU” en el que cada grupo a través de un representante que será designado por el grupo, contestará y argumentará las siguientes cuestiones que se plantean:
1. ¿Creéis que es correcta la postura de esos dos
compañeros que toman más descanso de lo normal?
2. ¿Creéis que el encargado-supervisor del grupo
está realizando correctamente sus funciones?
3. ¿Cuál de las siguientes opciones teniendo en
cuenta las 5 cualidades que debe tener
un equipo para ser eficiente, creéis que falta en el equipo de trabajo del caso
práctico?
a) Compromiso, coordinación, confianza.
b) Compromiso y confianza.
c)
Compromiso, comunicación, coordinación,
confianza y complementariedad.
d)
Compromiso, comunicación, coordinación,
confianza.
4. ¿Cual creéis que es el motivo por el que los grupos A y B van más adelantados en la realización de los arreglos?
En la segunda sesión, cada grupo de trabajo deberá de
argumentar y resolver como gestionaríais
el conflicto y que procedimiento consideraríais el más adecuado para resolver el conflicto del caso práctico planteado.
La resolución del conflicto se deberá de justificar en un máximo de dos páginas, y deberá subirse antes de finalizar la segunda sesión a través de un archivo pdf por el representante de cada grupo en la plataforma de Google classroom.
En la tercera sesión, cada grupo deberá exponer y presentar en un máximo de 5 minutos al resto de su compañeros como han considerado que sería la manera de poder gestionar el conflicto y cuál es el procedimiento que consideran más adecuado para ello. Será fundamental que en la exposición participen los cinco miembros del grupo.
Para finalizar la sesión se realizará un cuestionario tipo test online de 10 preguntas sobre la unidad de trabajo, que deberá responderse individualmente, a través de surveymonkey.com.
Aquí os dejo el siguiente enlace, a un videotutorial explicativo, en el que se les explica en que consiste la actividad:
https://drive.google.com/file/d/1045s9tkgiiR0e0VuLWvryD6bKMjliPKY/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario